martes, 30 de noviembre de 2010

Reelaboración ficha Zeltia

   Autores:Angelina Lázaro Alquézar, Antonio Sánchez Sánchez y  Blanca Simón Fernández .
   Título: efectos de inmigración sobre las oportunidades de empleo de los trabajadores en España.
   Editorial:
   Fecha/lugar de edición: Universidad de Zaragoza.
   Nºtotal págs.del documento:40
   Nº total págs.empleado en la ficha:40
   Esquema:
-En el contexto de la situación actual :crisis española,¿cúal es la percepción de la gente sobre la incidencia de la población inmigrante en el mercado laboral?.Una idea comúnmente difundida es la de que “nos quitan el trabajo”.
-Realización de un estudio en las provincias aragonesas para ver si eso es cierto.variables :relacionar la tasa de inmigración y la tasa de empleo de los nativos y extranjeros .variables explicativas(edad,sexo,estado civil,etc.).
-Conclusión:Los inmigrantes no sólo no provocan un mayor desempleo en los nativos sino que,en general,incluso lo fomentan.

Palabras clave: inmigración, economía regional, economía laboral.
   Síntesis,ideas centrales para el trabajo:
En el en caso de una situación de recesión económica,como es la crisis española,caracterizada por la pérdida de empleo y las dificultades para encontrarlo,se realiza un estudio para averiguar la incidencia de la población extranjera en el mercado la boral español.
Para realizar el estudio primeramente se selecciona y especifica el modelo econométrico,que es lo que permite estimar la probabilidad de que un nativo vea cambiada su situación laboral a consecuencia de los efectos de la inmigración.Las provincias constituyen la primera unidad muestral de análisis.La segunda son los individuos,cuyos datos están recogidos en la EPA(Encuesta de Población Activa),elaborada en forma de trimestres. Se seleccionan viviendas durante seis trimestres consecutivos lo que ofrece datos relevantes de una muestra amplia de trabajadores, nacionales y extranjeros: una muestra de 60.000 hogares que equivalen  aproximadamente a  200.000 personas. Hay que tener en cuenta que los cambios de provincia de residencia podrían llevar a error,pero esa posibilidad es muy pequeña.
Las variables explicativas que se incorporan en el modelo tienen que ver con las características individuales. En concreto, se consideran el sexo, la edad, el estado civil y el nivel educativo.Se han excluido a aquellos individuos mayores de 65 años a fin de conseguir unos resultados más homogéneos.(variables endógenas y explicativas).La variable indicadora de la presencia de población inmigrante  es la tasa de inmigración provincial(provincias aragonesas). Bajo este modelo, de existir un efecto negativo de la inmigración en el empleo de los nativos debido a la mayor competencia de la población inmigrante, podríamos esperar que los nativos tuviesen una mayor probabilidad de perder empleo en aquellas provincias con una mayor tasa de inmigración y que, en esas provincias, la probabilidad de encontrar empleo para los desempleados nacionales fuese menor.
Sin embargo,en el estudio realizado en el 2007,en las provincias donde se registraba una mayor tasa de inmigración ,existían menores posibilidades de perder el empleo ,lo que echa por tierra el argumento de que los inmigrantes “roban”el trabajo a los españoles. Al contrario,se puede concluir que, como consecuencia del aumento en la tasa de inmigración del 2006 a 2007, la probabilidad de que un trabajador nacional pierda su empleo se ha reducido en un 0,7%.De nuevo, en el período que va del 2007 al 2008,los estudios concluyen que ha sido en las provincias donde se ha registrado una mayor tasa de inmigración, donde la probabilidad de perder el empleo (dado el signo negativo del parámetro) ha sido menor. la probabilidad de que una persona nacional pierda su empleo se ha reducido en un 0,5%.Lo mismo ocurre en el 2009,es decir, en ninguno de los tres periodos analizados los inmigrantes han supuesto un riesgo para el mantenimiento del empleo de los nativos, sino al contrario. Centrándose en la hipótesis de que  la población extranjera hubiera sido un 10% mayor en los años estudiados ,el resultado habría sido la reducción de riesgo de pérdida de empleo de los nacionales en un 0,8% en 2007. Para 2008, la probabilidad de pérdida de empleo de los nacionales se habría reducido en un 0,4%.Por último, los efectos del aumento de población extranjera en la tasa de inmigración provincial indicarían que el riesgo de pérdida de empleo habría disminuido en 0,2% en 2009 .
   Observaciones: Este estudio fue realizado por el departamento de Estructura,Hªeconómica y Economía Pública de la Facultad de ciencias económicas y empresariales,y contó con el apoyo económico del Departamento de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón. 

   Ficha bibliográfica realizada por:Zeltia Rodríguez Gómez.

ENTREVISTA INFORMANTE CLAVE-PRESIDENTA DE APIA-Jorge Saavedra

FICHA ENTREVISTA
INFORMANTE CLAVE: Elena Galan Hevia, Presidenta fundadora de APIA (Asociación pro-imigrantes de Asturias)
Duración 50 minutos.

(P) ¿Podrias describir la situación del acceso de los inmigrantes al mercado laboral en esta situación de crisis?
(R) La inmigración en origen ha desaparecido, el Catalogo de ocupaciones de dificil cobertura para actividades que no cubren los nacionales, lo componen ofertas de empleo muy especializado que no poseen los inmigrantes. Han desaparecido las ofertas para peones o Servicio Domestico, Ganadería o Agricultura etc. Que eran los trabajos a los que podian acceder antes los inmigrantes durante el primer año de estancia en nuestro pais.
Por otra parte a los inmigrantes que residen en España, no los podemos colocar ya que los empresarios ahora tienen una lista de espera de autoctonos que les demandan empleo (Vecinos, Familiares, amigos).
Es decir los empleos que antes despreciaban los españoles y que se les permitía ocupar a los inmigrantes, ahora los estan realizando autoctonos.

(P) ¿ Los nacionales, entonces, compiten ahora con ventaja por los puestos que antes ocupaban los inmigrantes?
(R) Así es. Incluso en los anuncios en prensa de ofertas de particulares se especifica que en el empleo domestico o cuidado de dependientes, estos deben ser españoles. Y en cuanto a empresarios que nos demandaban empleados inmigrantes ahora, como decia antes, no lo hacen y la explicación que me dan es que en estos momentos de crisis se dirigen a ellos españoles que solicitan esos trabajos que antes despreciaban.

OBSERVACIONES
La entrevista avala que el imaginario social de que los inmigrantes nos quitan el trabajo no es cierto como refleja la ficha de Zeltia en el trabajo de la Universidad de Zaragoza. Más bien lo que sucede es a la inversa: un desplazamiento de los inmigrantes de sus empleos tradicionales que despreciaban los españoles y ahora los ocupan.

ENTREVISTA REALIZADA: Jorge Saavedra Delgado



lunes, 29 de noviembre de 2010

FICHA BIBLIOGRAFIA VICTORIA MORRA

Ficha bibliográfica:

Autor/a: Ybelice Briceño Linares.
Título: Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización.
Capitulo: Inmigración, exclusión y construcción de la alteridad. La figura del inmigrante en el contexto español.
Editorial: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela. Caracas
Fecha/lugar de edición: Año 2004, Caracas, Venezuela.
Número total de páginas del documento: (no fue posible encontrar el documento completo)
Número de páginas empleadas en la ficha: 19 páginas (201-219)
Esquema:
·         Cómo los cambios en las sociedades actuales y los procesos de interconexión global están transformando las ideas de ciudadanía y cómo se ha condicionado la percepción del inmigrante en España.
·         Condiciones y mecanismos de exclusión social, económica y política.
·         Estrategias discursivas de configuración de imágenes que repercuten en la inserción del colectivo inmigrante.
·         Los colectivos de inmigrantes: posicionamiento e identidad.
Síntesis, ideas centrales para el trabajo (resumen):
El texto explica los distintos procesos y transformaciones, que se han producido durante los últimos años en España, y que han afectado al colectivo inmigrante,  tanto en el tránsito, como en la permanencia dentro del país; además de las posibilidades de inserción en la vida social.
Se destaca la importancia del trabajo como  un factor de integración. El estado ha ido flexibilizando la regulación laboral, la precarización de sus condiciones y ha hecho que se produzca una situación donde sea difícil la inserción de la población extranjera.
Se hace referencia a cómo la Ley de Extranjería (y sus reformas) ha ido limitando el ingreso, el trabajo y la residencia de ciudadanos extranjeros, diferenciando entre ciudadanos  de la Comunidad Europea y personas inmigrantes de otros países no comunitarios. Esta normativa y sus dispositivos de exclusión hacen difícil la integración y el ejercicio de la ciudadanía por partes de éstos grupos.
Se generan una serie de discursos que producen una imagen distorsionada del inmigrante. Se lo define como una persona peligrosa que amenaza la integridad de la sociedad española y el bien público.
Se considera a la persona diferente y en situación de inferioridad. La  justificación infundada de rechazo hacia ellos se pretende sustentar por estrategias discursivas que incluye cuatro conceptos claves: la criminalización (el discurso mediático en relación a conflictos violentos o delictivos donde aparece la figura del inmigrante) , la racialización (definición de la persona a partir de su asignación/adscripción a una raza) , la culturalización (construcción del otro a partir de patrones culturales que establecen una diferencia) y la victimización (definidos como colectivos que padecen problemas y necesitan ayuda).
Las organizaciones de inmigrantes se centran en la denuncia que gira alrededor de la legislación vigente que institucionaliza la discriminación e impide el disfrute de derechos en relación de iguales con la población autóctona. Sus demandas aluden a la precariedad laboral, social y económica y al desamparo jurídico. Predomina el discurso en términos de derecho humanos, la no discriminación  y la igualdad; pero nunca llegan a obtener la repercusión deseada.
Observaciones: Posibles preguntas:
·         ¿De qué manera la existencia de los flujos migratorios condiciona la vida de la sociedad española?
·         ¿Hasta qué punto existen se derrumban los obstáculos de la libre circulación dentro de la CE? ¿Qué fronteras se eliminan y cuáles se fortalecen?
·         ¿Qué consecuencias tienen las regulaciones establecidas?
·         ¿Qué posibilidades de integración social, política y económica  tienen las personas que legan en busca de refugio, trabajo o mejoras en sus condiciones de vida?
Estas son algunas de las preguntas que se hacen en el texto y que nos podrían servir a la hora de formular las nuestras.
Ficha bibliográfica realizada por: Victoria Morra.

INFO

A ver, chicos... He hablado con mi colega y me ha enviado un mail con la información que se le ocurre de momento que puede ser interesante, respecto a estadísticas laborales en el tiempo, etc y también están las encuestas del CIS, en las que, entre otras cosas, se pregunta a la población cómo perciben la inmigración y el racismo a lo largo de los años.
Voy a hacer ficha de un informe de Miguel Pajares sacado del ODINA. Os pego aquí el mail tal cual, para que mireis si os interesa algo en particular ;)


-un análisis de contenido centrado en la campaña electoral catalana, y los resultados de los partidos xenófobos y racistas, incluido el PP que subió 4 escaños a pesar del vídeo-juego en el que disparaban contra inmigrantes (e independentistas, como es natural). Si el tema se utiliza electoralmente y se recogen votos… algo habrá ¿no?

-un rastreo por los barómetros del CIS para ver la evolución de la percepción de la inmigración como problema antes y después de la crisis, es decir desde 2006 por lo menos. ¡Qué menos que revisar los resultados de cinco añinos! Podéis representar gráficamente la evolución de la opinión publicada (y no me confundas la opinión pública con la opinión publicada, que se parecen menos que las churras a las merinas) y la evolución de los indicadores económicos (contratos, desempleo, PIB, índice de precios industriales, ventas del comercio minorista, etc.) por ejemplo, para ver si evolucionan a la par o son independientes.

En los barómetros se pregunta si el racismo y la inmigración son un problema para los españoles:

Aquí puedes consultar todos los barómetros (preguntas 7 a 10)

Pero si quieres dejarlo niquelao y hacer el mejor trabajo de la escuelina, revisas todos los barómetros desde 1979 y haces un análisis comparado con las otras crisis económicas ¿mola eh?

- ver si hicieron algún estudio al respecto los de Odina

-bucear en otras encuestas sobre inmigración, sea del Ministerio (y su Observatorio ad hoc http://extranjeros.mtin.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/ ) o del INE (sobre todo la EPAhttp://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t22/e308_mnu&file=inebase&N=&L=0 ) , por ejemplo:

Nº 25: Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2010


Nº 24: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007: el mercado de trabajo y las redes sociales de los inmigrantes


Y si de paso sacas la evolución de los contingentes demográficos y la aportación de la inmigración al incremento de la población española en los últimos años, pa nota.

Acta Nº8

*Fecha: 29/octubre/2010.
*Lugar de reunión: Sala 003 de la Universidad Laboral (E.U. Trabajo Social).
*Duración: 90 minutos.
*Asistencia:


- Julia Moya Díaz: No
-Jorge Saavedra Delgado: Sí
-Natalia Blanco Parrilla: Sí
-Zeltia Rodríguez Gómez: Sí 
-Mª Jesús Avello López: Sí
-Arantxa Pacheco Fernández: Sí
-Lucía Rodríguez Lazcano: Sí
-Patricia Martínez Vázquez: No 
-Cristina Arniella Feito: Sí
-Sofía  Alonso Berodas: Sí
-Carlota Fernández Mourelle: Sí
-Mª Victoria Morra: Sí 
-Benito Otero del Castillo: Sí
-Paula Suarez Anes: Sí
-Abdal Athman Ahmed: Sí


*Secretario/a: Arantxa Pacheco Fernández.
*Moderador/a: María Trinidad Pascual Fernández
*Coordinador/a: María Trinida Pascual Fernández
*Orden del día:
1) Repasar las fichas bibliográficas y la información obtenida.


*Relato:


Trini comenzó la reunión pidiendo que se le entregara el acta de la última reunión, realizado por Julia. A continuación dijo los fallos generales del grupo a la hora de hacer las fichas bibliográficas. Explicó que el grupo tiene mucha información para fundamentar estereotipos sobre el racismo, pero nada para montar el estudio de la investigación, debido a que aún no hemos encontrado información que pueda ser medible y objetivable. Si no se encuentra información que responda a estas características, el grupo deberá montar la investigación sin contar con ningún ejemplo o ayuda previa. En cuanto a la redacción de las fichas, conviene mandar tanto el documento como la página web de donde procede la información, y si se pretende poner información textual del documento, entrecomillarlo y poner el autor y la página de donde salió. Seguidamente explicó que los esquemas, muchas veces, no coinciden con las síntesis, y que debemos ajustar el esquema al contenido de la síntesis para que nos pueda servir de guía y saber exactamente dónde se encuentra los datos que se buscan. También sugirió introduccir el mismo esquema en la síntesis para que la persona que lo lea pueda hacerlo con más soltura y rapidez.


Además, nos dijo que debemos ser más ágiles a la hora de leer la información y mandarla al resto del grupo, y si sigue así, tendremos problemas para analizar la información en el futuro. Parece también que se debe intercomunicar mejor, para que no haya despistes a la hora de recoger la misma información o hacer la misma ficha.


A continuación explicó los fallos de las fichas de forma individual. A partir de eso sugirió que, ya que había información, sobretodo, de la delincuencia y el mercado laboral para los inmigrantes, se pueda estudiar cómo lo percibe la gente, así como pensar qué cosas valdrían para el problema a analizar.
Por último, nos dijo las tareas que debíamos hacer para la próxima supervisión.


*Plan de trabajo
-Comenzar a montar el proyecto de investigación.
1) Buscar más información quien no tenga las fichas hechas y acabarlas.
2) Leer todas las fichas elaboradas por el grupo.
3) Buscar ideas para formular pregunras cerradas.
4) Agrupar la información, datos, estadísticas, etc. en subgrupos y repartirse las tareas.
5) Seguir buscando estudios por si es necesario completar información.
- Elaborar el problema y los objetivos, así como comenzar con el marco teórico.


*Plan de trabajo individual:
- Julia Moya Díaz: Mandar el acta Nº7 a Trini.
-Jorge Saavedra Delgado: 
-Natalia Blanco Parrilla: 
-Zeltia Rodríguez Gómez:  
-Mª Jesús Avello López: 
-Arantxa Pacheco Fernández: 
-Lucía Rodríguez Lazcano: Mandar la ficha bibliográfica a Trini.
-Patricia Martínez Vázquez: 
-Cristina Arniella Feito: Mandar la ficha bibliográfica a Trini.
-Sofía  Alonso Berodas: 
-Carlota Fernández Mourelle: 
-Mª Victoria Morra: 
-Benito Otero del Castillo: 
-Paula Suarez Anes: Mandar la ficha bibliográfica a Trini.
-Abdal Athman Ahmed: 


*Orden del día de la próxima reunión:
-Comenzar a montar el proyecto de investigación.
- Elaborar el problema y los objetivos, así como comenzar con el marco teórico.


En la próxima reunión (3/diciembre/2010 a las 13.15) serán:


Zeltia Rodríguez Gómez: Secretaria.
Mª Jesús Avello López: Moderadora.
Lucía Rodríguez Lazcano: Coordinadora.


*Firma del secretario: Arantxa Pacheco Fernández.

domingo, 28 de noviembre de 2010

FICHA BIBLIOGÁFICA /Abdal / Grupo 8

AUTOR/A: Vicenç Navarro
TITULO: Mercado de trabajo e inmigración
EDITORIAL: Público.es
FECHA DE EDICIÓN: 2 julio 2009
NUMERO TOTAL DE PÁGINAS DEL DOCUMENTO: 3
NUEMRO TOTAL DE PÁGINAS EMPLEADAS EN LA FICHA: 3
ESQUEMA:
Algunas respuestas al artículo: “Por qué votan a la ultraderecha” (Público,
18-06-09)
Trabajo, tensiones raciales; el caso de Suecia
SINTESIS:
Las causas de que sectores de la clase trabajadora votaran
derecha y ultraderecha era la gran inseguridad laboral y social que tales
sectores tienen, y que se perciben amenazados por los inmigrantes, con
los cuales compiten por puestos de trabajo y recursos sociales.
Algunas de las respuestas al artículo no parecen
apercibirse de que el empresariado ha estado utilizando la inmigración
(y el racismo que esta puede estimular) para dividir a la clase
trabajadora, objetivo que ha sido facilitado por la enorme inseguridad
que existe en las clases trabajadoras de la mayoría de países de la Unión
Europea (UE), y muy en particular en el sur de Europa, donde las
izquierdas han sido relativamente débiles. Han sido los países nórdicos,
donde las izquierdas han sido más poderosas, los que han
experimentado menos tensiones raciales. La causa de ello es precisamente
que estos países son los que garantizan mayor seguridad laboral y protección
social a todos sus ciudadanos, consecuencia de la fuerza de los sindicatos y de
los partidos de centro-izquierda e izquierda.
Cuando el estado sueco se percató de la posible escasez de recursos humanos,
al gobierno socialdemócrata se le aconsejó que estimulara la entrada masiva
de la mujer al mercado de trabajo, mediante el desarrollo de una extensa
infraestructura de servicios a las familias que permitiera a sus miembros
compaginar las responsabilidades familiares con sus proyectos laborales.
Se creó la red más extensa que haya existido en Europa de escuelas
de infancia y servicios domiciliarios, que ayudaron a las familias
y a sus miembros a integrarse en el mercado laboral.
El porcentaje de mujeres en el mercado laboral alcanzó las cifras
de participación laboral semejante a la de los hombres (82%) en sólo
diez años. Cuando esto ocurrió, se abrieron entonces las fronteras
suecas de una manera muy selectiva, permitiendo la entrada de
inmigrantes de países con afinidades culturales semejantes a las
existentes en Suecia. Esta entrada de inmigrantes fue acompañada de una
campaña de producción de viviendas (un millón de viviendas en un país
que tenía entonces siete millones de habitantes) que estaban disponibles
para todos los ciudadanos y no sólo para los ciudadanos de bajas rentas
o inmigrantes. El Gobierno socialdemócrata promocionó a la vez políticas
de pleno empleo, con prohibición de salarios bajos. Se evitó, con ello,
crear guetos de inmigrantes, y también se dificultó que se utilizara a los
inmigrantes para bajar los salarios.
Estas políticas explican que haya existido una integración exitosa de los
inmigrantes y que no hayan aparecido grandes tensiones raciales en
aquel país. Ahora bien, la desregulación de los mercados de trabajo,
desarrollada por la coalición conservadora-liberal que ha gobernado
Suecia estos últimos años, ha generado tensiones raciales, confirmando
aquel principio que anuncié en mi previo artículo: a más inseguridad
laboral y menor protección social, mayor caldo de cultivo para el
racismo.

OBSERVACIONES:
Vicenç Navarro trabajó en los años sesenta trabajó como médico en el barrio
más pobre y con mayor número de inmigrantes que existía en la Barcelona de entonces.
 Trabajó en EE.UU después de un periodo de exilio en Suecia y Gran Bretaña.
es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y profesor
de ‘Public Policy’ en The Johns Hopkins University.
               

ficha bibliografica Sofía Alonso


FICHA BIBLIOGRÁFICA

- Autor/a: Leonor Ginemo Gimenez
- Título: Psicosociología del racismo en España
- Editorial:
- Fecha y lugar de edición: Universidad Complutense de Madrid
- Nº total de páginas del documento: 482
- Nº total de páginas empleadas en la ficha: 11
- Esquema:

-          Menos barreras dentro de la UE y cada vez más barreras con los países exteriores.
-          La ley de extranjería en España
-          Aspectos que agravan la situación de los inmigrantes

-Síntesis:

Basándose en muchos datos históricos, cuenta cómo la UE se va consolidando como estado, a la vez que se alejaba de los países del tercer mundo.

Se creó el acuerdo Schengen con el fin de facilitar el movimiento entre países para la gente del interior de esta zona y se marcaron más las fronteras externas. (Esto obligo a muchos países a romper acuerdos entre ellos y sus antiguas colonias)

Después de este acuerdo se formó el grupo TREVI (Terrorismo, Radicalismo, Extremismo, y Violencia Internacional) para facilitar la coordinación de sus políticas de asilo y refugio, y de control de la inmigración.

Posteriormente, el tratado de Maastricht afianza mucho más la idea de la UE como estado, con la implantación de un mercado único y la idea de ciudadanía europea.

Con todo se inicia el proceso de discriminación de la población extranjera residente, a la vez que aumenta la preocupación por el orden y la seguridad interior.

Los debates se abren y hay dos ideas en el aire:
“La Europa de la democracia y de los derechos humanos” (Muy bonita sí, pero sólo en la teoría)
“la Europa de fortaleza insolidaria y mercantilista” (es la práctica)

En el caso concreto de España, el instrumento principal para la política migratoria han sido las leyes de extranjería. (Concretamente hubo cuatro)

La última (14/2003) estructura la sociedad de manera que en la que gran número de inmigrantes tienen que admitir la explotación laboral, la discriminación en el mercado de trabajo, y además fortalece la imagen negativa de la inmigración (ya que dice que es necesario controlarla desde el punto de vista policial)

Todo esto es porque se ha heredado de la primera ley de extranjería las vinculaciones entre el permiso de trabajo y residencia, justificación de expulsiones al carecer de permiso de trabajo, denegación de dicho permiso si el solicitante se encuentra ya en España… todo esto es porque se considera al extranjero, un ciudadano de segunda.

Esta discriminación laboral tiene consecuencias estructurales:
-          institucionalización de una mano de obra temporal (más vulnerable y sumisa a las condiciones exigidas en los puestos de trabajo)
-          producción de un mercado laboral segmentado (legitimación legal de una subordinación estructural)
-          etnificación de la mano de obra, lo que no da cabida a la movilidad social. Esto se va esencializando y si se junta a que tienen una posición subordinada en la sociedad, esto se convierte en un proceso racista.

En consecuencia, su destino es servir de mano de obra barata, siendo todavía más vulnerable en la economía sumergida.

Menciona cinco aspectos de la ley que agravan la situación de los inmigrantes:

1-      imposibilita la legalización de la situación a un inmigrante si este lo solicita dentro de España (lo que conlleva a miles de extranjeros a una indefensión legal)
2-      se mueve en el terreno de la inconstitucionalidad, con el acceso a los datos (no dejando claro que no se viola la legislación de la protección de datos)
3-      no garantiza el derecho de asistencia letrada a los extranjeros (ni se reconoce el derecho de asociación, manifestación o huelga)
4-      incorpora la caducidad del empadronamiento
5-      se dictan muchas mas expulsiones que las que pueden llevar a cabo lo que genera grandes bolsas de personas en condiciones irregulares.

- Observaciones:

Menciona la “Cumbre de Bruselas (diciembre de 2003) en la que los quince estados miembros más los diez a incorporar acuerdan Coordinar mejor los controles fronterizos exteriores, mejorando los sistemas de los países que se sumarán a la Unión Europea, vigilar más estrecha y conjuntamente la llegada clandestina de inmigrantes por mar, incluir datos biométricos en los visados y, en el futuro, en los pasaportes y repatriar a los sin papeles con más rapidez a la vez que no se menciona ni una sola medida destinada a la gestión e integración de esa inmigración . Entre las medidas aprobadas por esta última cumbre están la Agencia de controles fronterizos y la de visados con datos biofísicos -huellas dactilares y datos físicos”




Ficha bibliográfica de: Carlota Fernandez Mourelle

FICHA BIBLIOGRAFICA


AUTOR: GRUPO INTER
TÍTULO: RACISMO QUÉ ES Y CÓMO SE AFRONTA
EDITORIAL:
FECHA/LUGAR EDICIÓN:
NÚMERO TOTAL DE HOJAS DEL DOCUMENTO:164
NÚMERO TOTAL DE HOJAS EMPLEADAS PARA LA FICHA:128
ESQUEMA:
¿QUÉ ES EL RACISMO?
RACISMO ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?
¿CÓMO SE PRODUCE?
RACISMO ¿SE REPRODUCE?
RACISMO ¿COMO AFRONTARLO?

SÍNTESIS
La Guía se articula en torno a varias preguntas que consideran clave para entender y afrontar el racismo como fenómeno social.
Se estructura en cinco módulos que intentan responder algunas cuestiones, pero que sobre todo intentan favorecer procesos de análisis,
reflexión y acción en las personas que haganuso de la Guía, para que sean ellas quienes busquen sus propias preguntas y respuestas.
La Guía se concebió como un documento global en el que cada módulo tiene
como foco una de las cuestiones clave, pero cuyo contenido se relaciona estrechamente con el de los demás módulos, así como con el glosario.

El módulo 1- ¿Qué es el racismo?
Como tema fundamenta, trata de definir a qué nos referimos al hablar de racismo. Tras un recorrido que apela a las percepciones y vivencias personales de racismo, se propone una definición del mismo. Se presentan además una serie de conceptos y mecanismos relacionados con el racismo que ayudan a su comprensión y que orientan el desarrollo del resto de módulos de la Guía.
El módulo 2- Racismo: ¿por qué y para qué?
Aborda la complejidad del racismo incidiendo en el análisis tanto de las causas como de las consecuencias beneficiosas que las conductas racistas tienen para las personas o grupos que las ejercen. En torno a las ideas
de categorización social, jerarquía, poder y privilegio se articulan una serie de razones que ayudan a explicar el por qué y para qué de la realización y justificación de conductas racistas.
El módulo 3- ¿Cómo se produce?
Parte del racismo como fenómeno social, y analiza
e invita al lector a unirse al análisis de las manifestaciones del racismo desde dos perspectivas: la de los factores (personales y sociales) que favorecen su aparición, y la de las formas y características como se manifiesta el racismo en diferentes ámbitos.
El módulo 4- ¿Cómo se reproduce?
Incide en mostrar y analizar cuáles son los mecanismos a través de los cuáles el racismo se perpetúa en la sociedad, como los medios
de comunicación o los libros de texto, y resalta la importancia de tomar conciencia acerca del funcionamiento de esta transmisión del racismo en la vida cotidiana.
El módulo 5- ¿Cómo afrontar el racismo?
Retomando las ideas surgidas en los módulos previos, plantea
la actuación frente al racismo en torno a tres procesos: la toma de
conciencia, la reflexión y la acción. Se incide en la idea de que es preciso actuar, implicarse en modificar el estado de cosas que hace posible el racismo.
De acuerdo con este planteamiento, la propia Guía tiene como objetivo dar respuesta al racismo siguiendo este triple proceso, para lo cual se proponen diversas actividades de análisis, reflexión, colaboración, acción.

Finalmente, la Guía incluye un glosario en el que se recogen una serie de conceptos transversales, a los cuales remitimos a lo largo de los diferentes módulos.

OBSERVACIONES
FICHA BIBLIOGRAFICA REALIZADA POR: Carlota Fernández Mourelle

Ficha Bibliográfica

FICHA BIBLIOGRÁFICA
*AUTOR: COLECTIVO IOE. M. Ángel de Prada, W. Actis, C. Pereda y R. Pérez Molina.
*TÍTULO: La discriminaciónb laboral a los trabajadores inmigrantes en España.
*CAPITULO: .9. Discriminación contra los trabajadores marroquíes en el acceso al empleo.
*EDITORIAL:
*FECHA Y LUGAR DE LA EDICIÓN: 1995

*NÚMERO DE PÁGINAS DEL DOCUMENTO: 59
*NÚMERO DE PÁGINAS EMPLEADAS EN LA FICHA: 59
*ESQUEMA:
-Búsqueda de empleo: Trato desigual y trato aparentemente igual pero realmente igual.
-Resultado por sectores de trabajo
-Conclusión.
*SÍNTESIS:
Éste estudio analiza las diferencias laborales de trato entre autóctonos e inmigrantes, según las variables de la situación económica del país, la concentración de grupos inmigrantes en un territorio determinado, demanda y oferta de trabajo, sectores laborales etc .
En los que se produce un trato desigual (aceptación/rechazo) en las tres etapas de aplicación de pruebas (búsqueda de empleo: 1: Aceptación de la solicitud, 2: Proposición de una entrevista de trabajo, 3: Oferta de empleo), o trato aparentemente desigual pero realmente igual se producen en un 30,2 % y un 38,96 % respectivamente.
El estudio hace un acomparación entre diferentes sectores de trabajo (servicios, industrial y construcción) en los que se encuentran rasgos particulares analizados según la tasa crítica de discriminación(20,7 %) que llega a ser superada en el sector servicios por un 3.3%, en el industrial por un 1,43% y en el de construcción se invierte ésta práctica en la que se situa por debajo.
El estudio concluye que los jóvenes marroquíes semicualificados que buscan empleo sufren mayos discriminación que los jóvenes originarios del país. Llegando a ser descartados en la contratación uno de cada 3 jóvenes inmigrantes en comparación con los españoles.
*OBSERVACIONES:
Éste estudio es muy interesante ya que contiene mucha información en cuadros sobre el desarrollo laboral en España y las diferencias en la contratación entre jóvenes marroquíes y españoles.
Por otra parte es un estudio algo antiguo,de 1995, que quizá quede algo lejos para lo que intentamos investigar.
 
*Ficha hecha por: Mª Jesús Avello López.

Ficha bibliográfica. Arantxa Pacheco Fernández

*Autor: Director general de la Oficina Internacional de Trabajo (OIT).
*Título: La igualdad en el trabajo. Afrontar los retos que se plantean.
             -Persistencia de la discriminación por razones de raza y de etnia.
*Fecha, lugar de edición: Ginebra, 2007.
*Número total de páginas del documento: 160.
*Número de páginas utilizadas: 8.
*Esquema
-> Introducción.
-> Personas de ascendencia africana.
-> Pueblo romaní (gitanos).
-> Pueblos indígenas.
-> Otros.


*Síntesis, ideas principales: El texto recoge una serie de ideas acerca del racismo a nivel laboral en sentido global.  Se tiende a relacionar con los sectores más pobres y sin nivel educativo de la sociedad, por lo que la estigmatización por parte del resto es aún mayor, y les dificulta todavía más el acceso al trabajo. 


En las personas de ascendecia africana hay dos tendencias diferentes. Por un lado, están los africanos que han conseguido alcanzar la posición de clase media, y se denominan asimismos "negros". Sin embargo, la discriminación por razas y el poco nivel educativo hacen que sea muy difícil el acceso al trabajo a la mayoría de esa población, por lo que sólo pueden trabajar en empleos poco remunerados y con malas condiciones laborales. Además, sigue habiendo discriminación atendiendo al género, por lo que hay más mujeres pobres que hombres, a pesar de que las mujeres africanas tienen más nivel educativo y podrían acceder a cargos de responsabilidad.


Uno de los sectores minoritarios más importantes es el pueblo romaní o pueblo gitano, que también sufre de discriminación laboral, ya que el nulo nivel educativo les impide el acceso al trabajo. Sin embargo, los datos revelan que las edades de mayor empleabilidad no pasa de los 24 años, por lo que se está desarrollando de forma relevante el trabajo infantil en este sector.


El pueblo indígena es de los más empobrecidos. Representan un 15% de la población pobre, y sólo son un 5% de la población mundial. Al quitarles sus tierras los sectores más ricos, están destinados a vivir como asalariados para sobrevivir, en unas situaciones precarias.  Por tanto, están obligados a emigrar a otros países, sobretodo a países latinoamericanos, donde tienen más posibilidades de prosperar. 


Un dato alarmante es que no importa el nivel educativo que tengan, por lo que todos los indígenas tienen unos ingresos mínimos. Como consecuencia, cada vez se invierte menos en educación secundaria y superior para estos pueblos. 


También sufren discriminación por género.


Otros sectores que sufren racismo son los descendientes de colonias japonesas y en sectores de la antigua Unión Soviética.


*Observaciones


*Firma: Arantxa Pacheco Fernández.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Ficha bibliográfica Lucía R.L (estereotipos, inmigración y trabajo)

Ficha bibliográfica:

*Autor/a: Miguel Moya y Susana Puertas -Universidad de Granada
*Título: Estereotipos, Inmigración y Trabajo (revista "Papeles del Psicólogo", Vol.29(1))
   -Enlace: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1533.pdf
*Editorial:  Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España
*Fecha/lugar de edición: Enero-Abril de 2008/ Madrid
*Número total de páginas del documento: 10 (de la 6 a la 15)
*Número de páginas empleadas en la ficha: 9
*Esquema:
1. Análisis de los resultados de varios estudios sobre la sociedad española, en los que se pregunta a un conjunto de población sobre:
a)     Inmigración y Trabajo
b)     Estereotipos sobre inmigrantes.
c)      Prejuicio a los inmigrantes
d)     Actitud hacia la inmigración (política de acceso, el mercado de trabajo, integración, y efectos de la inmigración)
2.  Percepción de la sociedad española por parte de los inmigrantes.
*Síntesis, ideas centrales para el trabajo (resumen):
a) Inmigración y Trabajo:
Los sectores donde se concentra la actividad de la población inmigrante (agricultura, construcción , servicio doméstico, hostelería, textil y confección) son sectores intensivos en trabajo pero bajos en capital, bien porque ante escasez de trabajadores autóctonos se contrata a inmigrantes, o porque existe la intención de contratar población inmigrante, porque así reducen  su salario y la calidad de sus condiciones laborales. Esto tendría mucho que ver con el fenómeno conocido como "ocupación para inmigrantes", donde se contratan sólo a trabajadores extranjeros para que no reclamen sueldos/derechos.
b) Estereotipos sobre Inmigrantes:
Del estudio de Moya y Rodríguez Bailón (2002) se extrajo que en el ámbito laboral existían estereotipos positivos (los de mujeres y discapacitados) y negativos (los de gitanos e inmigrantes).En otros dos estudios realizados en 2006 sobre la imagen que los la televisión/informativos ofrecían de los inmigrantes el resultado mostraba que los inmigrantes tenían connotaciones negativas, sobre todo, porque se asociaba delincuencia con inmigración. Dentro de los grupos más mencionados estarían los inmigrantes árabes.
c) Prejuicio a los Inmigrantes:
Según la investigación de Díez Nicolás (2005) sobre la valoración de los españoles sobre distintos grupos de inmigrantes, los mejor valorados eran los europeos occidentales y los últimos, los árabes-musulmanes. Otro resultado, fue que los españoles perciben actitudes más discriminatorias entre los españoles en general que entre sus parientes y amigos, y más entre estos que en ellos mismos (Morales, 2003)
d) Actitudes hacia la Inmigración:
El  grupo de edad que más negativamente ve la inmigración es el más joven (entre 15 y 19 años); también los que tienen bajos niveles de estudios y una ideología política de derechas. Además, pese a que la realidad sea otra, se sobrestima la presencia del colectivo magrebí y se subestima el número de inmigrantes procedentes de la UE.
-políticas de acceso: según el estudio de Díez Nicolás (2005) los españoles creen se debería limitar la entrada a España de Inmigrantes de países menos desarrollados, mientras que más del 50% está a favor de que los procedentes de países desarrollados sigan viniendo.
-mercado de trabajo: en el estudio de Pérez y Desrues (2006) un porcentaje muy alto consideraba que los inmigrantes no compiten con la población española en el mercado de trabajo (un 76% estaba de acuerdo con la afirmación de que los inmigrantes trabajan en aquello que no quieren los españoles).
-integración de los inmigrantes: pese a que más de un 80% de la gente está a favor de que los inmigrantes disfruten de los derechos sociales, en el caso de la preferencia nacional, un 40% piensa que la población nacional ha de tener preferencia sobre los inmigrantes en temas tales como el acceso al trabajo.
-efectos de la inmigración: mientras que las opiniones sobre si la inmigración procedente de países menos desarrollados (si aumenta o no afecta al paro) están repartidas a partes iguales, cuando la inmigración procede de países más desarrollados, más de la mitad de los encuestados opinan que no afecta ni al paro, ni a los salarios ni a la delincuencia.
Por último está la percepción de la sociedad española por parte de los inmigrantes, los cuales no consideran a los españoles como xenófobos o racistas, sino que los perciben positivamente (Díez Nicolás, 2005).
*Observaciones:
De cara a futuras lecturas sería conveniente empezar a tener en cuenta qué población está siendo investigada : supuestamente hay más racismo en la población sin estudios, con lo cual sería interesante ver encuestas realizadas en facultades, etc. También sería muy interesante conocer más sobre el fenómeno de las "ocupaciones para inmigrantes" y buscar acerca de la imagen del inmigrante que se construye socialmente; pues, puede llevarnos a ver porqué precisamente los grupos de países menos desarrollados son, según los españoles, los que pueden generar más problemas en lo laboral.
Ficha bibliográfica realizada por: Lucía Rodríguez Lazcano